
En esta página encontramos el libro de exámenes para segundo de ESO. En sus páginas hay 12 exámenes resueltos que cubren el temario de dicho curso.
Cada examen contiene dos puntos (generalmente en un solo ejercicio) de temas anteriores.
A continuación detallamos qué exámenes aparecen y qué contenido aparece en cada examen:
Prueba 1: Números enteros y fracciones.
Para afrontar correctamente este examen de segundo de ESO, necesitamos tener claros los siguientes contenidos:
- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
- Jerarquía de operaciones.
- Fracciones equivalentes.
- Ordenación de fracciones.
- Operaciones con fracciones.
Prueba 2: Potencias y raíces. Proporcionalidad.
Esta segunda prueba de exámenes para segundo de ESO contiene dos tipos de contenidos diferenciados.
Por un lado tenemos los contenidos relacionados con las potencias. En esta parte, necesitamos saber operar con potencias: productos de potencias con misma base o exponente, sobre todo.
Por otro lado tenemos los ejercicios de proporcionalidad. Estos ejercicios tienen bastante aplicación en otras materias como física y química. Necesitaremos conocer qué es la proporcionalidad y qué tipos hay.
Prueba 3: Recuperación de primera evaluación.
Si las cosas no han ido bien hasta ahora, no desesperes. Aquí tienes la oportunidad de arreglar las cosas. En este examen, tenemos todos los contenidos citados anteriormente.
Prueba 4: Expresiones algebraicas. Polinomios.
En esta prueba comienzan realmente las dificultades con los exámenes para segundo de ESO. En efecto, el álgebra necesita un mayor nivel de abstracción que los temas anteriores. Desarrollamos los siguientes contenidos:
- Operaciones con polinomios: suma, resta, producto.
- Extracción de factor común.
- Identidades notables.
De hecho, las identidades notables dan problemas durante varios cursos, incluso en Bachillerato.
Prueba 5: Ecuaciones.
Una ecuación es una igualdad, ¿no? Sí….. Pero luego no es tan sencillo como parece. En el primer curso de Secundaria se estudian las ecuaciones de primer grado. En este curso, se amplía el tipo de ecuaciones y también tenemos ecuaciones de segundo grado. Además necesitamos saber cómo traducir del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico. Esto es importante para poder resolver problemas cotidianos mediante ecuaciones.
Prueba 6: Sistemas de ecuaciones.
Llegamos a otro concepto que nos perseguirá durante varios cursos. Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que se resuelven a la vez. Encontramos los tres métodos de resolución: sustitución, igualación y reducción. Por otro lado, tenemos problemas más complejos que se deben resolver mediante sistemas. Sin duda, el bloque de álgebra es el más complicado de los exámenes para segundo de ESO.
Prueba 7: Recuperación de segunda evaluación.
Aquí tenemos la recuperación de la segunda evaluación, que coincide con un examen de todo el bloque de álgebra. Esta prueba es la pesadilla de muchos alumnos. Parece que hay más letras que números.
Prueba 8: Funciones.
El contenido principal de este examen es las funciones. Por un lado tenemos ejercicios de calcular el dominio, máximo, intervalos de crecimiento…. de una función. Por otro lado, representación de funciones. En este curso, la mayoría de funciones se representan dando valores a la x. Sin embargo, la representación de rectas y parábolas se estudia con más profundidad.
Prueba 9: Teorema de Pitágoras. Semejanza. Figuras planas. Cuerpos geométricos.
Los temas relacionados con la geometría son el contenido de esta prueba. Este examen para segundo de ESO se centra en:
- Teorema de Pitágoras.
- Teorema de Thales.
Sin embargo, aparecen otras nociones como semejanza que, en ocasiones, ahorra el uso del Teorema de Thales. Además encontramos:
- Las fórmulas de áreas de polígonos.
- Las fórmulas de algunos poliedros.
Prueba 10: Probabilidad y estadística.
Este bloque es de los favoritos del alumno porque es, después del primero, el más concreto. Por ello, los alumnos consideran que dentro de los exámenes para segundo de ESO, es de los más sencillos. Aún así, no deja de ser una prueba con bastante contenido. En particular, tenemos lo siguiente:
- Espacio muestral.
- Regla de Laplace.
- Tablas de frecuencias.
- Parámetros estadísticos: media, mediana, moda, varianza….
Prueba 11: Examen final. Convocatoria ordinaria.
Dentro de los exámenes para segundo de ESO, este es el más peliagudo. Llegar hasta este momento sin el curso aprobado significa tener que sacarlo en un solo examen. Tenemos ejercicios de todos los bloques:
- Números.
- Álgebra.
- Funciones.
- Geometría.
- Probabilidad.
La parte buena es que si no dominas un tema, puedes compensar con los demás.
Prueba 12: Examen final. Convocatoria extraordinaria
Ahora sí que sí. Este es el último de los exámenes para segundo de ESO. Último examen para aprobar. Es el momento de estudiar como no has hecho en los meses anteriores para tratar de salvar los muebles, si puedes. De nuevo, encontramos todos los bloques en este examen.